Belgrano, la película: Cine, museo, escuela: es una propuesta de trabajo integral que comprende la participación del Cine Móvil, del Museo Histórico Provincial e instituciones educativas de nuestra provincia.
Bajo la premisa de establecer un nexo crítico y reflexivo entre cine y museo, a partir del cual se enriquezca la práctica educativa; desde ambas instituciones -Coordinación de Patrimonio y Museos y Cine Móvil- se programó, para alumnos primarios y secundarios, distintas proyecciones fílmicas. Desde esta perspectiva, y considerando el impacto generado desde su presentación, se fijo la atención en el films “BELGRANO”.
El telefilme Belgrano se centra en los últimos diez años de vida del creador de la bandera argentina. En 1810 Manuel Belgrano cree que es posible reemplazar la autoridad real –la de Fernando VII prisionero de las tropas napoleónicas– por la de una comunidad de hombres virtuosos que, identificados con la Patria, interpreten con fluidez al Pueblo. Esta convicción guía la práctica política y militar de Belgrano, que lo muestra animado y confiado. Luego llegarán las batallas ganadas, las derrotas, el desencanto, la indisciplina, y el replanteo permanente de sus fuerzas y de sus aptitudes para continuar con la gesta. Este telefilme cuenta cómo la vida personal de Belgrano quedó rezagada a su vida pública y cómo su virtud patriótica lo obligó a postergar lo privado, sinónimo de pasión individual. Por eso sus amores ocuparon un segundo lugar, recatado, un tanto invisible a los ojos de los demás.
Reconvirtiendo de esta manera al cine y al museo en instrumentos pedagógicos, el ciclo pretende realizar, dentro del ámbito del Museo Histórico Provincial, distintas proyecciones del films “Belgrano”; generando al mismo tiempo espacios de interacción con los objetos tangibles que dicho museo alberga. Este trabajo integral concluye con la entrega de una guía didáctica impresa y una guía didáctica multimedia que posibilitara a docentes y alumnos continuar desarrollando actividades vinculadas a la temática e enriquecer los conocimientos adquiridos.