El IV Festival de Cine de los Pueblos Indígenas del Chaco, es un evento que depende de la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual (DCEA) del Instituto de Cultura del Chaco.
En esta ocasión, invitados por el Instituto Interdisciplinario Tilcara (IIT) dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y con el apoyo de la Municipalidad Indígena de Tilcara, se proyectarán películas en esta ciudad para la comunidad con el objetivo de generar a través del cine un espacio de intercambio y debate, dialogando con el reflejo que se produce en las pantallas, valorizando luchas comunes y particularidades de cada pueblo.
Este festival se realizó por primera vez en agosto de 2008, proyectando durante 3 días en más de 40 comunidades de toda la provincia de Chaco, películas realizadas por comunidades indígenas o con temáticas sobre ellas. Ya en la segunda edición del festival y con su crecimiento, se creó el Departamento de Cine Indígena de DCEA, a cargo de Juan Chico, historiador referente de la comunidad Qom quien estará presente en todo el evento. El Festival es de carácter itinerante y multisede.
Algunos de los objetivos que se promueven desde el festival se encuentran: el de fomentar el reconocimiento y la valoración de las culturas originarias y el respeto hacia ellas, aportar a una amplia divulgación sobre las realidades indígenas de Latinoamérica y contribuir a los procesos organizativos y de lucha de los pueblos indígenas, desde su propia perspectiva.
Los talleres de lenguaje audiovisual y de radio tendrán como eje la experiencia acumulado en estos años con comunidades del Chaco, privilegiando a los/as comunicadores/as indígenas que deseen participar.
Todas las actividades son de acceso libre y gratuito.
Continuando con el desarrollo de propuestas que puedan resultar de interés y promuevan, difundan y preserven la cultura, la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en Tilcara, acerca a todos/as las interesados/as este espacio de encuentro para reflexionar y dialogar sobre nuestras realidades cercanas y lejanas.
Programa del Ciclo de Cine >>click aquí<<