Dirección y guión: Leo Ricciardi.
Países: Argentina y España.
Año: 2006.
Duración: 90 min.
Género: Drama.
Interpretación: María Galiana (Manuela), Norma Aleandro (Josefina), Ana Fernández (Clara), Oscar Alegre (Juan), Yaco Levy (Santiago), Damián Canduci (Pablo), Fernando Peña (Fran), Carlos Issa (Pino).
Producción: Carlos Batres y Leo Ricciardi.
Música: Sebastian Escofet.
Fotografía: Andrés Mazzón.
Montaje: Pablo Ratto.
Dirección artística: Juanito Jaureguiberry.
Vestuario: Gabriela Echániz y Facundo Veiras.
SINOPSIS
Santi (8 años), tras un grave accidente en el que fallecen sus padres, pasa a vivir con su abuelo y con su empleada de toda la vida. Se produce un conflicto educacional y un período de adaptación en el que la aparición de su vecina y su hijo discapacitado será de crucial importancia para resolver el choque que para todos supone la educación de Santi.
A TRAVÉS DE TUS OJOS
Dirección: Rodrigo Furth.
País: Argentina.
Año: 2006.
Duración: 104 min.
Género: Drama.
Interpretación: Pepe Soriano (Lito), Adriana Aizenberg (Nilda), Marcos Dubuch (Perú), Toto López (Contreras), Miguel Ángel Porro (Chango), Jeanette Clemenceau (Greta), Sandra Rodríguez (Sara).
Guión: Lucía Puenzo y Leonel D'Agostino.
Producción: Rodrigo Furth.
Música: Fernando Manuel Diéguez.
Fotografía: Julián Ledesma.
Montaje: Pablo Mari.
Dirección artística: Mauro do Porto.
Vestuario: Sandra Fink.
Estreno en Argentina: 7 Sept. 2006.
SINOPSIS
Lito (Pepe Soriano) y Nilda (Adriana Aizenberg) viajan a Nueva York para que ella se haga unos estudios médicos y de paso conocer La Gran Manzana. Manhattan los deslumbra. Pero Nilda descuida su tratamiento y debe ser internada de urgencia en un hospital. Los nuevos gastos dejan a Lito sin dinero, mientras él espera un giro que nunca llega. Lito debe aceptar la peligrosa ayuda de personajes del bajo fondo, donde asoma una Nueva York oscura e inhóspita, pero también más real y humana.
EL NIÑO DE BARRO
Dirección: Jorge Algora.
Países: España y Argentina.
Año: 2007.
Duración: 103 min.
Género: Thriller psicológico.
Interpretación: Maribel Verdú (Estela), Daniel Freire (comisario Petrie), Chete Lera (Dr. Soria), Juan Ciancio (Mateo), César Bordón (Octavio), Abel Ayala (Cayetano), Sergio Boris (subinspector Palacios), Óscar Alegre (Valentín), Rolly Serrano (Blas), Shahir Jaller (Jesualdo).
Guión: Jorge Algora, Christian Busquier y Héctor Carré.
Producción: Julio Fernández, Susana Maceiras, Harold Sánchez, Fernando Blanco y Adrián Suar.
Música: Nani García Silva.
Fotografía: Suso Bello.
Montaje: Rita Romero.
Dirección artística: Mariela Rípodas.
Vestuario: Cecilia Monti.
Estreno en España: 18 Mayo 2007.
SINOPSIS
Inspirada en hechos reales. Buenos Aires, 1912. Una serie de brutales asesinatos a menores se propaga por la ciudad. Mateo (Juan Ciancio), un niño de 10 años, esconde un secreto: a veces su mente le conduce a un oscuro lugar de la memoria en donde es testigo de los asesinatos. Al descubrirse su secreto, se convierte en el principal sospechoso. Estela (Maribel Verdú), su madre, y el forense de la policía, el Dr. Soria (Chete Lera), tratan de encontrar una explicación racional a las visiones y así minar el escepticismo del comisario Petrie (Daniel Freire). Pero los asesinatos siguen ocurriendo... Y el caos termina por adueñarse de la situación.